Hace 4 años que estoy alejada de las ciencias naturales para niños y aunque estoy dedicada a mi pasión que es la tarjetería y otras manualidades, hay momentos en que me encantaría regresar a las aulas para retomar el impartir todo lo que he aprendido con respecto a las ciencias naturales. Lo intente pero por lo visto la experiencia y todo las capacitaciones que menciono en mi curriculum no es atractivo para el que selecciona el personal y la única razón es que quieren a una profesora más joven y que domine o no el área de ciencias poco les importa, bueno a esa conclusión llegó. Y como digo ellos se lo pierden.
Enseñar ciencias no es solo eso "enseñar" es mucho más que eso. Si partes desde la curiosidad, imaginación y entusiasmo de los niños puedes lograr muchísimo y con una dosis de arte logras que los niños desarrollen destrezas y muchas habilidades que están escondidas o que los niños prefieren dejar de mostrar porque en las aulas muchas veces los maestros cometemos el gran error de apagar la espontaneidad. Los niños son espontáneos, curiosos, imaginativos, creativos, alegres, llenos de un entusiasmo desbordante que, si te dejas contagiar las clases se hacen divertidas y las ganas de aprender se fortalece cada día.
Para lograr resultados satisfactorios no se trata de copiar modelos y métodos de enseñanza que funcionaron con los que los crearon y pusieron en práctica. Aprendí a crear mi propia forma de trabajo a partir de mis experiencias, errores y cada mal planteamiento de estrategias. Hacía un auto-análisis cada vez que veía que una estrategia no funcionaba en la clase, cada vez que vi un rostro aburrido, cada vez que encontraba una tarea mal hecha, cada vez que algún niño no prestaba atención, cada vez que encontraba calificaciones bajas, y así podría mencionar mas detalles.
El dibujo en la clase de ciencias es importante y suele ser divertido para los niños si utilizamos la estrategia correcta para que no terminen pegando una lámina que compraron en una librería, láminas con dibujos muy elaborados y lleno de flechitas con nombres que ni una misma se los podía aprender al 100% ( por ejemplo el sistema muscular o el sistema circulatorio).
Utilice formas divertidas para que los niños aprendan a dibujar el corazón y descubrían el tamaño real de sus propios corazones, el aparato urinario, el cerebro, etc. y es más no necesitas ser una artista plástica para lograrlo, basta un poco de ingenio y creatividad y eso si mucho color porque a los niños les atrae mucho los colores encendidos y llamativos.
El uso de rompecabezas aunque no lo crean algunos era divertido para los niños de 5º o 6º grado de primaria. Y no se trataba de solo unir las piezas y nada más, los armabamos ( y me incluyo) a partir de un ejemplo con razonamiento incluido y que al terminar de armarlos tenían que completar detalles como nombres, alguna flecha o cartelito y otros detalles que llamaban su atención.
Al momento de hacer las actividades me incluía y para ellos el verme resolviendo las actividades en mi cuaderno les fascinaba y habían momentos en que sentía que era la alumna y ellos los maestros.
Hay infinidad de experiencias que tengo para compartir con ustedes.
Espero que la oportunidad de compartir lo aprendido con los niños en un aula sea posible. Es lo justo, si poder compartir lo que se y lograr abrir un caminito hacia la ciencias en los niños.
Un vídeo para ustedes. Hay un programa nuevo en un canal de televisión en mi país, se llama Experimentores que incentiva a la curiosidad hacia los experimentos. Hasta el próximo artículo.
Enseñar ciencias no es solo eso "enseñar" es mucho más que eso. Si partes desde la curiosidad, imaginación y entusiasmo de los niños puedes lograr muchísimo y con una dosis de arte logras que los niños desarrollen destrezas y muchas habilidades que están escondidas o que los niños prefieren dejar de mostrar porque en las aulas muchas veces los maestros cometemos el gran error de apagar la espontaneidad. Los niños son espontáneos, curiosos, imaginativos, creativos, alegres, llenos de un entusiasmo desbordante que, si te dejas contagiar las clases se hacen divertidas y las ganas de aprender se fortalece cada día.
Para lograr resultados satisfactorios no se trata de copiar modelos y métodos de enseñanza que funcionaron con los que los crearon y pusieron en práctica. Aprendí a crear mi propia forma de trabajo a partir de mis experiencias, errores y cada mal planteamiento de estrategias. Hacía un auto-análisis cada vez que veía que una estrategia no funcionaba en la clase, cada vez que vi un rostro aburrido, cada vez que encontraba una tarea mal hecha, cada vez que algún niño no prestaba atención, cada vez que encontraba calificaciones bajas, y así podría mencionar mas detalles.
El dibujo en la clase de ciencias es importante y suele ser divertido para los niños si utilizamos la estrategia correcta para que no terminen pegando una lámina que compraron en una librería, láminas con dibujos muy elaborados y lleno de flechitas con nombres que ni una misma se los podía aprender al 100% ( por ejemplo el sistema muscular o el sistema circulatorio).
Utilice formas divertidas para que los niños aprendan a dibujar el corazón y descubrían el tamaño real de sus propios corazones, el aparato urinario, el cerebro, etc. y es más no necesitas ser una artista plástica para lograrlo, basta un poco de ingenio y creatividad y eso si mucho color porque a los niños les atrae mucho los colores encendidos y llamativos.
El uso de rompecabezas aunque no lo crean algunos era divertido para los niños de 5º o 6º grado de primaria. Y no se trataba de solo unir las piezas y nada más, los armabamos ( y me incluyo) a partir de un ejemplo con razonamiento incluido y que al terminar de armarlos tenían que completar detalles como nombres, alguna flecha o cartelito y otros detalles que llamaban su atención.
Al momento de hacer las actividades me incluía y para ellos el verme resolviendo las actividades en mi cuaderno les fascinaba y habían momentos en que sentía que era la alumna y ellos los maestros.
Hay infinidad de experiencias que tengo para compartir con ustedes.
Espero que la oportunidad de compartir lo aprendido con los niños en un aula sea posible. Es lo justo, si poder compartir lo que se y lograr abrir un caminito hacia la ciencias en los niños.
Un vídeo para ustedes. Hay un programa nuevo en un canal de televisión en mi país, se llama Experimentores que incentiva a la curiosidad hacia los experimentos. Hasta el próximo artículo.
Noble y hermosa tarea la tuya. La enseñanza es la herencia de toda la vida, y si la haces amena se preserva en el recuerdo. Lo mejor es que se divulga.
ResponderEliminarMe identifico con tu trabajo. La ciencia experimental es tan acertada desde los días de la Academia en Grecia, con Platón y otros sabios a la cabeza. Los niños descubren experimentando y los adultos re-descubrimos a partir del quehacer de ellos. Es la cadena divina de hacer para expandir la virtud y el desarrollo de los procesos de vida.
Maravilloso tu aporte. gracias!
Gracias por tu comentario. La ciencia en las escuelas esta cada vez más olvidada, para mi dictar ciencias a los niños siempre fue divertido y gratificante. Y si, continuaré aportando mediante este medio y espero algún día retomar el impartir clases de ciencias a los niños. Hasta pronto.
Eliminar