La ciencia es una asignatura olvidada en el nivel de primaria.......
Enseñar la asignatura Ciencia y Ambiente en el nivel de primaria para mi siempre fue un gran reto, digo un gran reto porque esa asignatura no es enseñar solo conocimientos científicos o el decir el porque de ese o tal fenómeno que observan los niños. Tampoco se trata de llenar la pizarra de conceptos con letra bien redonda y legible, explicaciones con términos extraños, títulos bien subrayados, etc. y tareas de dibuja, pega, explica, colorea, etc. Ah y no hay que olvidar la ficha de un experimento relacionado al tema para demostrar que si se refuerza la destreza observa, investiga (¿cómo miden dicha destreza?) analiza, explica y alguna otra destreza que consideran que si no hay ficha de experimento significa que la clase es netamente teórica. Y claro si hay un laboratorio hay que llevar a los niños para que vean el esqueleto y hacer algún experimento (que muchas veces el maestro no lo hizo primero) o para explicar con una lámina las partes de un sistema del cuerpo. O si hay un laboratorio nadie va porque desconocen como usar los materiales que están por ahí o porque lo usan los alumnos de secundaria y claro para los niños no hay turno con la excusa son pequeños, pueden romper alguna cosa.No es ni lo uno ni lo otro.
La asignatura Ciencia y Ambiente no es una asignatura más en el horario, no es la asignatura del bla bla, no es la asignatura para dictar y dictar, no es la asignatura para pegar figuritas muy bonitas de la planta, de los animales, de los sistemas orgánicos y un largo etc.
Antes de continuar este artículo se que en algunas escuelas del Perú (me atrevo a decir contadas con los dedos de una mano) si se brinda una excelente enseñanza de la ciencias a los niños.
Enseñar ciencias a los niños requiere que el maestro tenga una gran capacidad de observación, capacidad creativa, analítica, tener destreza manual (para dibujar, para manipular objetos), elaborar sus propias fichas de ciencias adecuadas a los niños de la edad que enseñan (fichas correctamente elaboradas y por favor no fotocopias de algún libro), diseñar material didáctico ( que necesariamente no tiene porque ser complicado) y claro dominar las destrezas científicas que se deben desarrollar en los niños y ser muy bueno en el campo del reciclaje (tema al que dedicaré algunos artículos).
Lo que explico en el párrafo anterior no es complicado de entender porque los maestros de por si son observadores, creativos, analíticos, elaboran sus fichas (así fotocopien o usen las fichas del año pasado) y un largo etc. ¿o no son así los maestros?
La asignatura Ciencia y Ambiente ha sido y es una asignatura olvidada en el nivel de primaria porque para muchas escuelas sus maestros deben dominar las áreas Comunicación Integral y Matemáticas ¿? La ciencia no, si para ese curso muchos maestros prefieren cuadernos llenos de lindas figuritas, con todos los temas bien transcritos de la pizarra, y que cada vez que se requiera el cuaderno a los niños estén al día.
Está olvidada no porque los maestros lo han permitido desde siempre sino porque el estado no le da la verdadera importancia que tiene esta asignatura y claro esa forma de pensar está muy arraigada en muchas escuelas, es tan importante como Comunicación integral y las Matemáticas o el curso de Inglés y por favor las otras asignaturas son igual de importantes porque todas se complementan.
Enseñar ciencias en niños algunos años (muchos años se ajusta más) me ha permitido aprender con los niños y en muchos casos desaprender, buscar recursos didácticos más prácticos, reinventar estrategias de clase, dejar de ser rígida con la teoría, romper la monotonía de ver a los niños "pegados" a sus asientos, analizar información científica con ellos, realizar experimentos y sobretodo razonar con ellos, observar un vídeo científico y analizar el contenido del vídeo con ellos, utilizar alguna película ecológica para sensibilizar a los niños (no para pasar el rato), permitir que se sientan relajados durante la clase aprendiendo sin sentir presión, de forma amena, diseñando folletos científicos con ellos y que aprendan mientras los diseñan y plasman, etc. etc.
Podría hacer este artículo más largo pero no porque dentro de este artículo hay temas para próximas entradas al blog.